Tipos de carretillas elevadoras ¡Descubre cuál necesitas!
¿Qué tipos de carretillas elevadoras hay? En el mercado existen varios tipos de carretilla o toro elevador con motores, funciones y dimensiones distintas para poder adaptarse a todo tipo de aplicaciones. ¡Conócelas! Te irá muy bien para decidir cuál es la más adecuada al tipo de trabajo que necesitas realizar.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
¿Qué tipos de carretillas elevadoras existen?
Los más comunes son: carretillas contrapesadas, carretillas para pasillos estrechos, carretillas retráctiles, transpaletas, apiladores, recoge-pedidos y carretillas todo-terreno. Veamos cuáles son las características y los usos más comunes de cada una de ellas.
Carretillas contrapesadas
Las carretillas contrapesadas son las más comunes. Reciben este nombre porque, al llevar la carga por delante de su punto de apoyo, necesitan un contrapeso. Este contrapeso suele ser de hierro y va atornillado al chasis. Son muy prácticas a la hora de mover grandes cargas: si necesitas manipular grandes pesos, es la máquina más adecuada.
Carretillas para pasillos estrechos
Cuando el espacio es un problema, estas carretillas son de gran ayuda. Están diseñadas para optimizar al máximo el espacio disponible, pudiendo operar en almacenes con pasillos estrechos o estanterías muy juntas, con capacidad para manipular grandes pesos.
Carretillas retráctiles
La carretilla retráctil es una máquina que ofrece más capacidad de elevación, mejor movilidad y un mejor aprovechamiento del espacio que una carretilla contrapesada, siendo además más ligeras. Su característica diferencial es que, una vez elevada la carga, pueden moverla hacia atrás. Se emplean sobre todo para apilamiento de mercancías y transporte horizontal.
Transpaleta
La transpaleta es una máquina con capacidad de elevación limitada, que puede ser manual o eléctrica y que también se conoce con el nombre de «transpalé«. Las transpaletas o traspalés se utilizan en la carga y descarga de mercancía, y en la preparación de pedidos.
Apiladores eléctricos o manuales
Los apiladores pueden mover los palets y elevarlos varios metros, siendo esta su principal diferencia con la transpaleta, que tiene menor capacidad de elevación. Se utiliza mucho en supermercados y otros centros de trabajo de grandes dimensiones.
Recogepedidos
En general los recogepedidos se utilizan para recoger mercancías de estanterías casi a ras de suelo o a poca altura, aunque hay algunos modelos con mayor capacidad de elevación. Se utilizan en la preparación de pedidos, e incluyen características que mejoran su maniobrabilidad , principalmente, la posición del timón.
Carretillas todo-terreno
Las carretillas todo terreno se utilizan en exteriores, cuando el terreno es irregular o resbaladizo, como obras de construcción, trabajos forestales, etc… Están dotadas de grandes ruedas con sistemas de tracción 2×4 o 4×4 y ofrecen gran capacidad de carga.
El manipulador telescópico, ¿es un tipo de carretilla?
Aunque también es una máquina para manipulación de cargas, el manipulador telescópico no se considera un tipo de carretilla elevadora en sí mismo.
Realiza generalmente la misma función que las carretillas para el movimiento de cargas, pero con la mayor versatilidad que ofrece el brazo telescópico, lo que le permite mover cargas en lugares inaccesibles para una carretilla convencional. Ampliamente utilizada en agricultura, construcción e industria. Además, a un manipulador telescópico se le pueden instalar diferentes accesorios en la pluma, para realizar trabajos de elevación con cargas paletizadas, así como otros accesorios para mover y desplazar grano, ladrillos, grava, madera, etc…
Fíjate en el vídeo a continuación donde podrás ver un manipulador telescópico trabajando:
Tipos de motores en carretillas elevadoras
Las carretillas o toros elevadores pueden ser diésel, eléctricas o con motor de combustión a gas. En este caso, la decisión dependerá del lugar de trabajo.
Las carretillas elevadoras diesel no pueden utilizarse en interiores. Son las que mayor capacidad de carga ofrecen, y también las más caras.
Las carretillas eléctricas, por el contrario, se utilizan en interiores. Son las más silenciosas y también las más respetuosas con el medio-ambiente. Son muy manejables y su coste de mantenimiento es bajo, aunque también tienen menos fuerza.
Por último, las carretillas elevadoras a gas funcionan con botellas de butano o propano. Son más económicas y menos contaminantes que las carretillas diesel, pero su coste de mantenimiento es mayor.
¿Cómo escoger la mejor carretilla elevadora para mi proyecto?
Para sacar el máximo partido de la carretilla elevadora que vas a utilizar, debes tener en cuenta las caracterísiticas de la carga y del lugar de trabajo, así como el tipo de trabajo a realizar.
- las características del lugar de trabajo: ¿es interior o exterior? ¿de terreno firme o irregular? ¿hay mucho espacio libre o poco?
- el tipo de trabajo a realizar: ¿voy a descargar un camión o a preparar pedidos? ¿a qué altura tengo que elevar la mercancía?
- las características de la carga: ¿qué dimensiones tiene? ¿necesito mover grandes pesos? ¿es carga paletizada o heterogénea? ¿dónde está ubicado el centro de gravedad de la carga?
En RAMA tenemos un amplísimo surtido de carretillas elevadoras de alquiler diesel y eléctricas. Te asesoramos sin compromiso para que elijas la más adecuada a las necesidades de tu trabajo. ¡Cuéntanos! ¿Qué necesitas mover?